Consejos prácticos para criar peques emocionalmente saludables

Criar hijos saludables emocionalmente implica enseñarles habilidades y estrategias para manejar y expresar sus emociones de manera efectiva. Aquí te dejo algunas ideas sobre cómo fomentar la educación emocional en tus hijos:

Valida sus emociones

Imaginemos que tu peque llega a casa después de un mal día en el cole. En lugar de minimizar sus emociones o decirle que deje de sentirse triste, puedes ayudarle a manejar sus emociones de manera efectiva. Primero, valida sus emociones diciendo algo como «Parece que has tenido un día difícil. ¿Quieres hablar sobre lo que sucedió?»

Enséñale que todas las emociones son válidas y que está bien sentir y expresar cómo se sienten. Ayúdalos a identificar y nombrar sus emociones y a entender que es normal tener diferentes emociones.

Practica la empatía

Siguiendo con el ejemplo de antes, escucha por que ha vuelto triste del cole y trata de comprender su perspectiva. Evita juzgar o minimizar sus emociones y hazle saber que entiendes cómo se siente.

Animales a entender y valorar los sentimientos de los demás al ponerse en su lugar. Que tus s reflexionen sobre cómo sus acciones pueden impactar en los demás y a considerar las perspectivas de los demás.

Enseña habilidades de resolución de conflictos

Imaginemos que se siente triste porque tuvo problemas al trabajar en equipo con su compañero y las diferencias llevaron a una discusión. Hazle preguntas que lo ayuden a pensar en cómo se sintió el otro y en qué puede haber motivado su comportamiento. Pregúntale, por ejemplo, «¿Por qué crees que tu amigo se comportó de esa manera?» o «¿Cómo te sentirías si estuvieras en el lugar de tu amigo?».

Ayúdalos a comprender que todas las partes involucradas tienen sentimientos y perspectivas válidas. Guíalos para que puedan encontrar soluciones justas y mutuamente beneficiosas.

Técnicas de regulación emocional

Aquí te dejo diferentes técnicas para manejar sus emociones, valora en cada caso cual puede ser la más apropiada.

  • Respiración profunda: Enseña al niño a respirar profundamente para ayudarlo a calmarse cuando está experimentando emociones intensas.
  • Pensamiento positivo: ofrécele cambiar sus pensamientos negativos por pensamientos más positivos para que pueda manejar mejor sus emociones. Anímalo a pensar en cosas buenas y a buscar el lado positivo de las situaciones.
  • Imaginación guiada: Puedes ayudar a tu peque inventando una historia o utilizando la imaginación para hacer que practique cómo manejar situaciones estresantes.
  • Juego de roles: Juega con tu hijo a imaginar diferentes situaciones y personajes para enseñarle cómo enfrentar problemas y manejar sus emociones de forma divertida y creativa.
  • Tiempo de tranquilidad: Dale tiempo para relajarse y calmarse, ya sea leyendo, escuchando música o meditando., la meditación o la práctica de actividades que disfruten.

Recuerda que cada peque es único y que sobre todo lo más importante es tener mucha paciencia y apoyarles en su camino hacia el autocontrol emocional.

Comunicación abierta

Crea un ambiente de cómodo en donde se pueda hablar abiertamente de emociones y sentimientos sin miedo al juicio o la crítica.

Fomenta el juego y la creatividad

Asegúrate de que tengan tiempo para divertirse y hacer cosas que les gusten. Es bueno jugar y hacer actividades creativas con ellos para que puedan entender y expresar cómo se sienten.

 

Al fomentar su educación emocional, estás ayudándolos a desarrollar habilidades que les serán útiles para la vida. Y recuerda, “Las palabras conmueven, el ejemplo arrastra” tus peques aprenden principalmente a través de la observación y la imitación. Sé un buen modelo a seguir y muestra cómo manejas tus propias emociones de manera saludable y efectiva