Geltoki

UN VIAJE COLECTIVO A LA ECONIMIA DE LAS PERSONAS

El proyecto

El proyecto Geltoki busca la promoción de la economía social y solidaria, la autosuficiencia económica y la construcción de una iniciativa abierta y plural que fomente el tejido social. Para ello, dispone de la zona de taquillas, la cafetería y las zonas comunes de la antigua estación de autobuses, un total de 900 metros cuadrados de superficie.

En la zona de taquillas podemos encontrar espacios dedicados a promocionar, apoyar, difundir y servir de plataforma a artistas locales ajenos al circuito de arte convencional mediante la realización de exposiciones o manifestaciones artísticas, así como la visibilización de alternativas al modelo económico y agroalimentario actual.
Además Geltoki cuenta con un espacio para la exposición y venta de productos ecológicos y de comercio justo, verduras y hortalizas de la huerta Navarra y de artesanías y objetos recuperados y preparados para su reutilización.

La zona de cafetería es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica sostenible y saludable incorporando valores culturales, sociológicos, gastronómicos y de satisfacción con una oferta gastronómica en la que estén presentes productos ecológicos y de comercio justo, verduras y hortalizas de la huerta Navarra, productos ‘kilómetro 0’, productos frescos y de temporada.

El proyecto se ha gestado gracias al impulso y al trabajo de un importante número de asociaciones, colectivos y entidades sociales agrupados, con diferentes niveles de implicación y responsabilidad, entorno a la Asociación Geltoki Iruñea y se ha financiado mediante créditos de la banca ética Fiare y con las aportaciones realizadas por pequeñas microfinanciadoras a través de la participación en una campaña de crowdfunding.

Asociación Geltoki Iruña

La Asociación Geltoki Iruña es la impulsora del proyecto Geltoki. No tiene ánimo de lucro, está compuesta por cinco entidades navarras y nace para poner en marcha el proyecto siendo sus únicos objetivos difundir los valores de la economía social y solidaria y la economía alimentaria. Las entidades que conforman la asociación son REAS Navarra, CPAEN-NNPEK, Traperos de Emaús, Alimentos Artesanos y EHNE. Además de estas cinco entidades la asociación y el proyecto cuentan con el apoyo de más de una veintena de colectivos sociales y entidades.

Programación y campamentos

Dentro de la programación podreis encontrarencontrar un montón de propuestas gastronomicas, mercados solidarios, exposiciones, catas, … lo mejopr es que te pases y lo v eas tú mismo AQUI PUEDES SU GELTOKIAGENDA

Tambien cuentas con actividades para todos los públicos y campamentos urbanos en donde la reutilización, el reciclaje, el compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y, por supuesto, la creatividad, son algunos de los valores que Geltoki, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, toma como base para los Campamentos Urbanos de verano. Los talleres, dirigidos por monitores de tiempo libre, contarán además con la participación de personas expertas y entidades relacionadas con el reciclaje, la reutilización o las energías renovables así como el de diseñadores y artistas locales