Como fomentar la autonomía de tus peques

Quiero compartir contigo algunas ideas y herramientas prácticas para que puedas ayudar a tus peques a ser más independientes y responsables desde muy temprana edad.

Asignar tareas adecuadas a su edad, fomentar la toma de decisiones, establecer rutinas y límites saludables, así como enseñar habilidades básicas de cuidado personal y organización son algunas de las opciones que vamos a desarrollar.

 

Tareas adecuadas a su edad

Aquí te dejo unos ejemplos de tareas que los peques pueden hacer de acuerdo a su edad. Esto los ayudará a involucrarse más en las responsabilidades de la casa y a aprender a ser más responsables.

Edad (aproximada) Tareas adecuadas

 

2-3 años Recoger los juguetes después de jugar, guardar los zapatos en el armario, ayudar a poner la mesa para comer.
4-5 años Regar las plantas, recoger la ropa sucia y ponerla en la cesta, ordenar los libros en la estantería.
6-7 años Preparar su mochila para la escuela, poner la mesa completa, ayudar a lavar los platos (bajo supervisión).
8-9 años Hacer la cama por sí mismo, ayudar en la preparación de comidas sencillas, sacar la basura.
10-12 años Responsabilizarse de su higiene personal (lavado de manos, cepillado de dientes), cuidar de una mascota pequeña (como alimentarla y limpiar su área), doblar y guardar la ropa limpia.

 

Recuerda que estos son sólo ejemplos generales y que cada niña y niño pueden tener diferentes habilidades y capacidades. Hay que adaptar las tareas a las habilidades individuales de cada peque.

Fomentar la toma de decisiones

En otro artículo hablamos de lo importante que es ayudarles con esto. Una forma de hacerlo es ofreciéndoles opciones para que sean ellos quienes decidan. Por ejemplo, si quieres que recojan sus juguetes, puedes preguntarles: «¿Prefieres recogerlos antes o después del baño?«. A medida que crecen, podemos darles más responsabilidades y permitirles tomar decisiones más difíciles.»

Límites saludables

Es muy importante establecer límites adecuados para enseñar a los niños a ser responsables de lo que hacen. Al poner límites claros y consistentes, les damos una pauta sobre lo que está bien y lo que no lo está. Por ejemplo, poner límites de tiempo en el uso de dispositivos electrónicos les ayuda a aprender a gestionar su tiempo, equilibrando otras actividades como tareas escolares, extraescolares o ayudar en casa, como hablábamos antes.

 

Habilidades de cuidado personal y organización

A través de juegos puedes ayudarles con habilidades básicas como vestirse, lavarse los dientes o técnicas de organización. Nosotros en casa cuando vamos muy justos de tiempo por las mañanas (que suele ser casi siempre🤣) solemos hacer carreras para ver quién se viste más rápido que mamá.

Para el tema organizativo en lugar de simplemente decirles dónde deben guardar las cosas, les damos la oportunidad de que decoren sus espacios. Les dejamos papel, pegatinas, rotuladores y les dejamos que «tuneen» las cajas para guardar la ropa y juguetes.

 

Siempre me encanta recordarte la importante que es tener bastante paciencia y consistencia. 😅 Espero que este artículo te reporte alguna idea.