Eugenia Echarren

ESCUELA DE MÚSICA Y EDUCACIÓN VOCAL

FORMACIÓN DEL CANTANTE

Porque la formación del cantante ha de ser extensible a personas que, no queriendo centrar su actividad profesional en esta disciplina, sí tengan una gran inquietud por aprender y desarrollar el instrumento vocal.

ESPECIALIDADES DE CANTO

Porque nuestra acción docente se extiende a todas las especialidades de canto, principalmente al canto lírico clásico, sin olvidar el canto moderno en sus diferentes estilos, incidiendo especialmente en los más especializados como el canto jazz.

PLAN DE ESTUDIOS

Porque el plan de estudios diseñado pretende cubrir todos los aspectos que una formación completa exige, incidiendo en campos como la técnica vocal, el lenguaje musical, el conocimiento de las estructuras musicales a nivel más avanzado, un dominio fonético de los idiomas más habituales, o una formación básica en expresión corporal y movimiento escénico.

 

OBJETIVOS DE LA ESCUELA
  • Completar las necesidades en el ámbito de la educación músico-vocal no cubiertas por el sistema educativo oficial.
  • Fomentar el conocimiento, apreciación y desarrollo de la música en general y la vocal en especial, consiguiendo que los alumnos disfruten de ella como intérpretes y oyentes.
  • Potenciar el interés por la audición y asistencia de los alumnos a conciertos, óperas, recitales, etc., analizando posteriormente los mismos, desarrollando así el espíritu crítico en ellos.
  • Desarrollar una amplia oferta de la educación músico-vocal individual, de grupo, técnica clásica, moderna, jazz, …
  • Ofrecer enseñanza instrumental vocal orientada tanto a la práctica individual como a la de grupo vocal.
  • Completar y complementar la enseñanza técnica vocal con asignaturas necesarias para la formación del cantante, como: lenguaje musical, armonía, piano complementario, historia y estética de la música, repertorio, fonética de idiomas, o escena, entre otros.
  • Proporcionar una línea de formación más profunda para aquellos alumnos que deseen optar a centros superiores para obtener titulaciones oficiales o acceder al campo profesional.
  • Interrelación con otros centros, teatros, entidades culturales, concursos, etc., para posibles actuaciones de los alumnos, ya que una vez preparados deben enfrentarse al público.
PLAN PEDAGÓGICO

La Escuela cuenta con un plan de estudios personalizado que se puede distribuir en diferentes cursos a requerimiento del alumno. Se presentó para su aprobación oficial el correspondiente dossier ante el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que fue autorizado con el nº 31013264.

El plan de estudios pretende cubrir todos los aspectos de una formación vocal competente, aunando además la voluntad de seguir en la medida de lo posible los dictados del programa de educación oficial. Así, se incide en campos como la técnica vocal, lenguaje musical, conocimiento de las estructuras musicales a nivel avanzado, dominio fonético de los idiomas más habituales, y una formación básica en expresión corporal y movimiento escénico.

DESDE LOS 6 MESES

Enseñamos música a niños desde bebés. Una manera diferente de enseñar música de forma divertida. Método único para enseñar lenguaje musical y educación auditiva, estimulando las aptitudes musicales desde el vientre materno hasta los 7 años.

  1. Aprender jugando: La clase es muy lúdica, aprenden los contenidos jugando y cantando.
  2. Lenguaje Musical: Personajes de un cuento presentan los contenidos del lenguaje musical.
  3. Desarrollo del oído absoluto: Trabajamos el desarrollo auditivo, tocan instrumentos, bailan…
  4. Crecer con música: Les beneficiará para su desarrollo integral para el resto de sus vidas.

FORMACIÓN MUSICAL

ENSEÑANZA OFICIAL

ENSEÑANZA LIBRE

PROYECTO SOCIAL

Taller vocal para niños con diversidad funcional.

Al participar en un grupo vocal se pretende proporcionar al niño la sensación de pertenencia a una comunidad y reducir la sensación de aislamiento. El arte, como actividad creativa, puede generar una experiencia íntima de realización y satisfacción, especialmente en los niños a los que el “éxito” social les exige un mayor esfuerzo. Se integran en un grupo de trabajo en el que se educa el oído, la voz, la articulación de la palabra y el ritmo. Para ello contamos con la supervisión de la doctora en foniatría Ana Martínez Arellano.