El coronavirus es el protagonista indiscutible en estos días. Lo encontramos hasta en la sopa. Y, de la noche a la mañana nos ha cambiado la vida. Laboral, familiar, económica, social, de ocio,… Lo ha trastocado todo.
En este post nos centraremos en lo que afecta a nuestros peques.
Tenemos por delante dos semanas (por lo menos) en las que nuestras hijas e hijos están en casa. Pero no se trata de unas vacaciones. Las pautas que nos dan son las de estar en casa, evitar llevar a los niños a los abuelos o ir a lugares donde podemos estar con más personas, columpios, bares, piscinas o cualquier tipo de evento.
El sueño de la conciliación
Una situación especial, donde la palabra conciliación se convierte más que nunca en clave. Muchos padres y madres siguen trabajando fuera de casa. ¿Cómo organizarse? Y en el caso de poder tele-trabajar, hay que hacer encaje de bolillos. ¿Trabajar en casa con peques de 2-3-4 años? Yo llevo años haciéndolo, y se bien los problemas que plantea.
En fin, que hay que organizarse como mejor se pueda.

Planificar la semana
Si algo he aprendido en los años que llevo ayudando a gestionar el tiempo profesional y personal, es lo importante de planificar. Levantarte por la mañana sabiendo qué vas a hacer produce sensación de tranquilidad y calma.
A los peques de la casa también les viene bien tener unas rutinas. Saber qué van a hacer cada día, qué toca en cada momento. Lo tienen en la guardería, y en los coles. Un horario, una estructura que va cambiando de contenido. Lo mismo podemos hacer en casa.
El horario semanal
Lo primero es hacer un horario semanal de actividades. En mi caso, voy a estructurar qué vamos a hacer por las mañanas, hasta la hora de comer. Tal vez para ti, sea interesante organizar todo el día completo.
En casa tengo dos niñas de 3 y 7 años. Así que necesito organizar diferentes actividades para ellas. Con la mayor pretendo reservar un rato de tareas del cole y lectura. Pero con la pequeña eso no me va a servir.
Lo que si puedo es organizar ritmos parecidos, que hagan diferentes actividades sin molestarse mutuamente.
Así que las mañanas tendrán:
-
- Un tiempo de desayuno, vestirse y lavarse dientes y manos.
- Un tiempo de actividades tranquilas donde la mayor hará las tareas mientras la pequeña pinta, juega conmigo a juegos de mesa, o disfruta de los disfraces.
- Un tiempo de juegos activos. Como ahora no es posible salir a la calle, haremos circuitos en casa de correr, saltar, volteretas… Y tiempo donde bailaremos, jugaremos a que los globos no caigan al suelo, o haremos guerra de almohadas.
- El almuerzo, que hay que reponer fuerzas!
- Un tiempo para volver a las actividades más tranquila y aprovechar a que la mayor haga las tareas del cole.
- Un tiempo para colaborar en la casa. Voy a aprovechas estos días para trabajar esta parte que teníamos más descuidada. Pedirles que cada una haga tareas en función de su edad: ayudarme a cocinar, poner la mesa, hacer las camas, recoger los juguetes o barrer al ritmo de la música.
- Comer en familia y siesta (para la peque) – peli para los mayores.
Por supuesto las horas son flexibles y se pueden modificar arriba o abajo en función de cómo vaya el día o de lo cansados que estemos.
Las actividades
Y, como decía una cosa es la estructura y otra las actividades que vamos a hacer cada día. Hay muchas cosas que podemos hacer, y a veces no se nos ocurren. Así que de entre todas las listas que han recorrido el WhatsApp estos días, me he impreso una lista de 70 ideas fáciles realizada por Estación Bambalina y las voy a recortar y poner en dos montones, según si son más tranquilas o más activas. Iremos sacando algunas de ellas al azar, cuando no se nos ocurra que hacer en ese rato.
También, por supuesto, contamos con los juegos que tenemos en casa, que nos encantan, como el “Little Action” o el “Mosaico Maxi” de Djeco. Disfraces, acuarelas, puzzles, legos, playmobil…
Disfrutar del tiempo en familia
Obviamente en cada caso adaptamos la planificación semanal a las edades, gustos y necesidades de cada familia. Y dentro de cada uno de los bloques que defináis, lo completaréis de unas actividades u otras en función del espacio y tiempo disponible, de vuestros gustos, de lo que ya tengáis en casa…
Pero, en definitiva, es importante conseguir que este tiempo con nuestros peques en casa, se convierta en un tiempo de disfrute para todos. Pocas veces tenemos la opción de tener tanto tiempo seguido en familia, sin actividades externas, sin abuelos, sin coles, sin amigos… ¡Sin duda es todo un reto! ¡Animo!
Ana Apesteguia.Experta en gestión del tiempo y productividad personal